SE 210 VI-N “Caravelle”

En 1973, la Fuerza Aérea Argentina incorporó a su dotación de material de vuelo, tres aviones SE 210 VI- N “Carevelle”, transferidos por la empresa Aerolíneas Argentinas el LV-HGZ, LV-HGX y LV-III, siendo rematriculados como T -91, T -92, T -93 destinados al Escuadrón II de Transporte Aéreo de la I Brigada Aérea . En marzo de 1973 se inició la adaptación del personal de vuelo en el Centro de Instrucción de Tripulaciones de Aerolíneas Argentinas y el personal técnico lo hizo en los talleres que tenía la misma empresa en el aeropuerto Internacional de Ezeiza.

La actividad de entrenamiento en vuelo se inició el 7 de abril de 1973 con el avión T-92, desarrollándose todo el programa en el Aeródromo de Resistencia, debido a sus ventajas en infraestructura, equipamiento de apoyo al vuelo, condiciones meteorológicas y baja densidad de transito aéreo, lo que posibilitó la rápida habilitación de cinco tripulaciones completas. En el entrenamiento se destacó la idoneidad y dedicación de los instructores de vuelo de Aerolíneas Argentinas, Comandante Biró y Puentes. Sin su desempeño y voluntad no hubiera sido posible comenzar los servicios regulares en la Fuerza Aérea el 30 de abril de 1973 cuando el avión T-93 realizo el primer vuelo de “Servicio de Transporte Militar” (STAM).

El último vuelo de este Sistema de Armas (Sda) de la Fuerza Aérea fue realizado el 29 de enero de 1975, desde la I Brigada Aérea El Palomar hacia la Base Aeronaval Comandante Espora para más tarde regresar nuevamente a El Palomar.
A mediados de 1975, formando parte del contrato de compra de los Fokker F-28 “Fellowship” y ya con matricula civil, los aviones fueron trasladados a Oklahoma (EEUU) por sus tripulaciones y apoyos técnicos, completándose la entrega con el ultimo vuelo en agosto de 1975.
* Datos Técnicos del SE 210 VI-N “Caravelle”:


Esta aeronave era propulsada por dos turborreactores Rolls Royce “Avon” 527 de 5.170 kg. de empuje cada uno, con una velocidad de crucero de 780 km/h a 10.700 m. de altitud y una capacidad, en configuración de máxima densidad, de 99 pasajeros. Tenía una envergadura de 34,40 m., un largo de 32 y un alto de 8,70 m. El techo máximo de servicio era de 12.000 m. y el PMD 46.000 kg., con un alcance de 1.850 km.
* Nómina de Tripulación de los Sistemas de Armas SE 210 VI- N “Carevelle”:

Como Mecánicos de vuelo se desempeñaron: los SP Arnaldo U. Santos, Ernesto A. Sanchez, Osvaldo Junco, Ramón A. Gutierrez, Marino Barbieri, Amilcar O. Reyes y Atilio N. Cogorno; el SA Lisandro Damiano; los Saux Manuel H. Tesis, y Andrés Hustey; los C°1 Angel Salvador y Jorge Amengual y los C° Osvaldo Baigorrí, René D.M. Reinares Y Miguel A. Mamani.
Auxiliares de Carga y Despacho Fueron: los SP Luis Silva; Miguel Diap, Julio L. D´ Onofrio; Antonio Pereyra, Guillermo Nóbile; Carlos Gonzalez y Carlos Vidal; el SA Mario Brendolise y los CP Horacio González Y Carlos Nazzari.
El Jefe del Servicio de Mantenimiento fue el teniente Pedro Gallardo y el personal destinado en el servicio: SP Oscar R. Vignolo; SA Basilio Chimil; Saux Roberto Verdu Y Angel Ríos; CP Antonio Vargas; los PC Francisco Palano, Gustavo Termine, Horacio Figueroa, Jorge Fernandez, Aldo Ferreiro, Guillermo Frascaroli; Aníbal J. Gómez, Hector Miranda, Ricardo Garmendia, Hugo Mondito, Hector Lischetti, Roberto Granados Y Oscar Morales.
*Bibliografía y fuentes de consulta:
Sala Histórica de la I Brigada Aérea; Escuadrón II de Transporte Aéreo; “La Aventura de Volar”, Brig. My palazzi; Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo.
*Fotos: “Ayer Noticia, Hoy Historia”; “Línea – Ala”; “Aerospotter”
MARCELO DAMIÁN CASTAÑEDA
El Comienzo de los Reactores en la Aviación de Transporte Militar , muy interesante esta nota. los felicito nuevamente a todos. quiero agregar que me encanto la música de Harold Faltermeyer - Top Gun Anthem ..excelente !!! saludos Claudia Monica Fuentes
ResponderEliminarTodos Y CADA UNO DE NUESTROS HOMBRES S DE FUERZA AEREA ARGENTINA DESDE EL AL PRIMERO AL ULTIMO NO SOLO SON HEROES SINO BIEN MACHOS,CARAJO, EL QUE NO LO CREA PREGUNTE A LOS DE INCA LA PERRA ( PIRAS INGLESES )QUE ES LO MISMO.Y CUANDO QUIERAN VOLVER QUE VUELVAN SI ES POR HOMBRES Y MACHOS NO SE LA VAN A LLEBAR DE ARRIBA,AUNQUE LES QUEDO BIEN CLARITO.JOSE ALEJANDRO IBAÑEZ.
ResponderEliminar1 DE MAYO 2011 2300 PM.