

Fotos: Santiago Cortelezzi
Marcelo Damián Castañeda
"Felices aquellos que han volado para ver desde lo alto la inmensidad del Espacio y la pequeñez de la tierra; sentir que se es todo y sentir que se es nada; Sentir que se esta mas cerca de la bondad de Dios y más lejos de la maldad de los hombres..."
Fotos: Museo Nacional de Aeronáutica, Marcelo Damián Castañeda, "El Hercules C-130 en La Fuerza Aérea Argentina" Brig. My. Palazzi, Fotos AD.
Marcelo Damián Castañeda
* El Fokker F-28 "Fellowship" Mk 1000 (T-50), adquirido por la Fuerza Aérea Argentina en el año 2001 recién aterrizado en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires.
* Un breve descanso para el TC-55 después de un largo vuelo con un cielo de fondo mas que hermoso. Foto AD.
* Foto tomada en vuelo del TC-55 desde el Boeing 707 (TC-91) del Escuadrón V de Transporte Aéreo.
* El Fokker F-28 (T-50) y parte de su tripulación previo a un vuelo en la plataforma LADE de la I Brigada Aérea.
* Los últimos trabajos de modernización y mantenimiento que se llevaron a cabo son los que permiten mantener operativo el sistema de armas F-28. Foto del cockpit del Fokker F-28 (T-50) recorrido por LMAASA.
* Foto de un Mirage III DA "Biplaza" de la VI Brigada Aérea formando junto al TC-53.
* El Fokker F-28 (TC-54) recién aterrizado en Aeroparque y próximo a llegar a plataforma militar.
* Foto del freno aerodinámico de uno de los Fokker F-28, justo en el momento de realizarse unas pruebas en tierra.
* Detalles de la amplia puerta de acceso de carga que llevan los Fokker F-28 configuración Transporte y carga (TC).
* Detalle de uno de los dos turborreactores Rolls Royce “Spey” Mk 555-15 con que cuentan los Fokker F-28.
* Personal especializado del Grupo Técnico I (GT1) inspeccionando un Rolls Royce “Spey”.
NOTAS RELACIONADAS: 1975 - 2010, 35 años de Fokker F-28 en la Argentina"
Marcelo Damián Castañeda
Es increíble pero cierto que a un avión Hércules C-130 H - avion cuatrimotor de transporte y carga, de mediano y largo alcance - se le habían colocado dos portabombas en los soportes subalares, y en la cabina se adaptó una mira Matra SFOM similar a las usadas por los aviones COIN de industria nacional IA-58 A “Pucará”.
El ataque requería una altura de vuelo de media a alta, pues la configuración de este C-130 así lo requería. La mira MATRA SFOM realizaba el cálculo para el punto de lanzamiento, teniendo en cuenta la altura de vuelo y velocidad del lanzador. El lanzamiento se efectuaba no como un tiro totalmente horizontal, sino con un suave ángulo de descenso al objetivo.
* EL MISTERIO DEL TANQUERO HERCULES:
El 8 de junio de 1982 el Lockheed C-130 H (TC 68) de la I Brigada Aérea detecta al buque Súper petrolero “Hercules” y lo bombardea.
Luego lo hace un Bombardero BAC MK-62 “Canberra” (B-105) que despegó desde Mar del Plata. El navío es alcanzado con al menos 1 bomba de 500 libras que no explotó.
Tras el ataque el buque se dirigió al puerto de Rió de Janeiro en Brasil, ya que era muy arriesgado desactivar la bomba fué remolcado mar adentro. Y se hundió no se sabe si por el accionar de la tripulación o por la explosión de la bomba alojada en el buque.
La Fuerza Aérea Argentina pudo comprobar que este buque ayudo a la Task Force británica y por ese motivo decidió atacarlo.
Lo interesante de este navío es que desplazaba 220.000 Tn., y tenía una eslora de 250 metros, en conclusión, lo convierte el buque más grande de la historia hundido en una acción militar.
Gentileza: AYER NOTICIA, HOY HISTORIA
Marcelo Damián Castañeda
“Solo conociendo nuestra historia, podremos forjar nuestro conocimiento, reconociendo errores y virtudes propias y de los demás en el día a día, y así poder aspirar a un futuro lleno fortaleza y esperanza…”
FOTOS: Museo Nacional de Aeronáutica, Germán Rozada, Fuerza Aérea Argentina, I Brigada Aérea, AD.
Marcelo Damián Castañeda